jueves, 29 de diciembre de 2011

JAPA MALA - ROSARIO BUDISTA

MALA O ROSARIO

El mala o rosario budista se ha convertido en un objeto de moda, siendo utilizado como ornamento por modelos, artistas, músicos, intelectuales y la gente común. Sin embargo, son pocos los que conocen su profundo significado.

¿Por qué tiene 108 cuentas? La respuesta es complicada, pero el origen de 108 es un número sagrado relacionado astrológicamente a las 12 casas astrológicas, multiplicadas por los 9 planetas en nuestro sistema solar. Los Malas también puede tener 109 cuentas, 108 para contar mantra y la Cuenta del Gurú suplementaria (por lo general ligeramente más grande), que es donde el Mala se termina en la borla. La Cuenta del Gurú es agregada como un recordatorio de la devoción sagrada al Maestro o Gurú. Los Malas de muñeca tienen solo 27 cuentas.

¿Cuál es el objetivo de un Mala? El objetivo del Mala desde el punto de vista del budismo, Hinduismo, tradiciones musulmanas o cristianas son para contar oraciones sagradas “Mantra” durante un período de recitación. Por ejemplo, uno podría recitar, ” el Mantra de Om Mani Padme, Mantra de la Compasión pasando una cuenta por cada recitación. Desde luego, uno puede usar el Mala para cualquier rezo sagrado de cualquier tradición espiritual o religiosa.

¿Cómo se debería usar un Mala? Los Malas son usado moviendo los dedos comenzando por la primera cuenta después de la cuenta del Gurú. Cada vez que recita un mantra completo entonces se pasa a la próxima cuenta. Una vez que ha completado una vuelta del Mala y se llega a la cuenta de Gurú entonces se invierte la dirección. La creencia de no sujetar la cuenta del Maestro o Gurú se debe a un sentimiento de devoción, buena disposición o respeto por el mismo.

¿Porqué contar los Mantras? Algunos practicantes adquieren compromiso de recitar cierto número Mantras en determinado tiempo y para llevar la “cuenta” hacen servir el Mala.

El Mala no es un objeto de joyería, y no debería ser considerado como tal. Use el Mala con respeto y cuidado, no deje el Mala en el suelo, ni ninguno de los objetos sagrados, incluyendo libros y otros instrumentos rituales de práctica espiritual. Si se le cae el Mala al suelo, tóquese la coronilla de la cabeza recitando, Om Ah Hung, u otro mantra auspicioso que conozca tres veces.

No deje a otra gente tocarlo como un objeto de curiosidad vulgar. Tocar a alguien con un acto de bendición o curación puede ser apropiado. Es muy beneficioso tener el Mala bendecido por un Lama o Gurú.

Los budistas utilizan el Mala para vencer los 108 deseos pecaminosos con el fin de alcanzar el estado de Nirvana. En virtud de su carácter meditativo, estas dos oraciones ejercen en común un efecto de sosiego sobre quienes las utilizan para rezar; les llevan a experimentar y a rezar por la paz, y producen frutos de amor.

FUENTE: http://www.publispain.com/yoga/consejos_para_practicar_mantras.html


La forma circular de una mala y la conexión física entre sus cuentas sirve como un recordatorio de la interconexión de la vida y la naturaleza cíclica de las enseñanzas espirituales.

Al usar un mala se debe tener en cuenta:

* El Mala no debe ser visto cuando lo usemos. Debemos llevarlo colgado en el cuello por dentro de la ropa.

* No debemos dejar que nadie no los toque. Es algo muy personal. No es un objeto de joyería.

* Hay que tratarlo con repeto.

* Es un objeto de protección.

* No debemos dormir con él puesto.

* Es aconsejable tener 1 mala para cada ocasión: 1 para llevar a clases de Yoga, otro para meditar... Los Malas retienen mucha energia y no es beneficioso para uno tener solo 1. Al tener varios evitamos sobrecargar el Mala con energia.

* Los malas emanan energia buena y mala. Depende de nosotros.

* No importa el material del que está hecho.

* El Mala lo escoge a uno, no al revés. Esto significa que uno va a tener el mala o los malas que uno debe tener.

* Los Malas pueden usarse durante la clase y en nuestra vida cotidiana: tipo collar por dentro de la ropa, enrrollados en la mano tipo pulsera, dentro de un bolsillo de la ropa durante la clase. También pueden colocarse en una esquina del mat durante nuestra práctica de Yoga. Esto último se recomienda en malas de semilla de RUDRAKSHA. Estos no deben de ser utilizados durante la práctica de Yoga.

* Si una cuenta se le rompe al Mala no importa. No hay que desecharlo debemos seguirlo usando así. Eso significa que algo importante nos ocurrió. O que el Mala nos protegió de algo malo. Cuando recitemos los 108 mantras lo haremos de igual manera 108 veces, aunque falte 1 cuenta.

* Existen Malas de 108 cuentas tipo collar y Malas tipo pulsera de 27 o 18 cuentas. Si usamos un mala de 27 cuentas debemos de hacer 4 vueltas al mala. Si es de 18 deben de ser 6 veces. Al terminar una vuelta debemos de darle vuelta al mala sin tocar la cuenta del medio o guru.

Si desean información sobre las semillas de rudraksha visiten esta página web: http://www.rudraksha-india.blogspot.com/

NAMASTÉ

19 comentarios:

  1. hola mi esposa siempre medita y realiza sus mantras pero no tiene un mala y quisiera regalarle un par ya que he leido que se deberia tener mas de uno es algo que le puedo regular o ella debe elejirlo aunque se que si se lo doy la are muy feliz pero necesito su recomendacion profecional

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le llegarán los malas adecuados aunque los elijas tu.

      Eliminar
  2. Hola, al llevar la mala como pulsera ¿se debe llevar en una mano en especial?

    ResponderEliminar
  3. Enganche mí mala y se rompió....que significa?
    Que debo hacer con el mala???

    ResponderEliminar
  4. Hola tengo una mala que uso con mucho respeto se rompió y la reparó un chico que vende manillas en la calle, mmm la debo seguir usando la puedo volver a reparar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no se reparan si este se rompió de forma natural quiere decir que te protegio de algo muy malo. debes enterrarlo en la tierra o quemarlo. eso si lo utilizas con el respeto que se merece.

      Eliminar
  5. Se me rompió la mala y la reparó alguién en la calle. Pero lo hizo mal puedo repararla de nuevo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No de reparan y de hacerlo se usa como bisutería o se devuelve a la tierra

      Eliminar
  6. Hola, me tegalaron un mala y se rompio , faltan como 13 vuentas, puedo repararlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no se reparan si este se rompió de forma natural quiere decir que te protegio de algo muy malo. debes enterrarlo en la tierra o quemarlo. eso si lo utilizas con el respeto que se merece.

      Eliminar
  7. Faltan demasiadas yo lo enterraria

    ResponderEliminar
  8. Hola, ¿Puede uno mismo hacer su propio mala comprando las cuentas? gracias

    ResponderEliminar
  9. Tengo dos, regalados por ña misma persona a quien aprecio muchísimo, los uso de vez en cuando, o mejor dicho mi ánimo es quien elige cuando usarlos, así lo siento, y hoy alguien en el trabajo me dijo; que es eso que tenes ahí? Al rato, note que comenzo a desarmarse.. . Como deberia interpretarlo?

    ResponderEliminar
  10. Tengo un mala desde hace uno 4 años y hoy 1 de marzo 2021 que lo cogí para hacer el rosario del mantra ví que una bolita estaba salteada y se me desarmo de la punta, como debo tomar eso?

    ResponderEliminar
  11. Hola tengo un mala pero tiene más de 108 cuentas y queria saber si está bien ? Y quería saber si al utilizarlo tiene que ser dentro se la ropa o fuera además quisiera saber si la puedo utilizar con otros collares o unos llama angeles que tengo o solo debo utilizarlo solo.

    ResponderEliminar
  12. Hola! quisiera saber por qué no se debe dormir con el mala puesto? gracias!

    ResponderEliminar
  13. No puedo dormir con ella puesta? Si puedo ponerla debajo de mi almohada?

    ResponderEliminar
  14. Hola, mi duda es que se salieron los hilos de seda que cuelga del borla de mi japamala. No sé si seguir usándolo. Gracias

    ResponderEliminar